Mostrando entradas con la etiqueta Lisboa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lisboa. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de abril de 2018

Lisboa: Monasterio de los Jerónimos

El conjunto artístico más notable que conocí en mi breve estancia en la capital lusa, es el Monasterio de los Jerónimos, en el distrito de Belém (a media hora en transporte público del centro de Lisboa). Data del siglo XVI, época de apogeo de los descubrimientos portugueses en ultramar, y es el mayor exponente del estilo gótico tardío portugués, denominado "estilo manuelino" en referencia al rey Manuel I (1495-1521), en cuyo reinado floreció. Es un estilo cargado de ornamentación, aunque aquí esta es moderada, sin caer en los excesos posteriores de otros edificios.
Este recinto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983. Su riqueza y esplendor no parecen acordes con el recogimiento y ascetismo que se supone a los monjes. Esto concuerda con el hecho de que fuera construido por orden real para celebrar el exitoso viaje a la India del navegante Vasco de Gama.
En una pared del claustro se encuentra la tumba de Fernando Pessoa, gloria de la poesía portuguesa. A modo de epitafio, están grabados estos versos suyos (traducción libre mía), que firmó con el heterónimo de Ricardo Reis:
Para ser grande, sé íntegro
nada tuyo exageres o excluyas.
Sé todo en cada cosa. Pon cuanto eres
en lo mínimo que hagas.
Por eso la luna brilla toda en cada lago, 
porque vive en lo alto.

viernes, 13 de abril de 2018

Lisboa: Mirando al mar

El Tajo desde la Plaza del Comercio
Vista  desde el mirador de Santa Lucía (barrio de Alfama)
Torre de Belém
Monumento a los descubrimientos y Puente 25 de abril. Belém.

martes, 10 de abril de 2018

sábado, 24 de marzo de 2018

Lisboa: Vida de las estatuas

En el Monumento a los Descubrimientos (Belém), una gaviota parece incordiar a un paciente Enrique el Navegante, que a buen gusto soltaría el barquito para darle un sopapo. ¡Servidumbre de ser inmortal!
En la Plaza de Rossio, las virtudes representadas (justicia, templanza, sabiduría y fuerza... adivina cuál es esta, todas tiene la misma cara de sota) contemplan las falsas olas del pavimento, evocadoras del mar cercano.
Figuras en un patio del Palacio Nacional (Sintra). Sin comentarios...
En la Plaza del Comercio, la más importante de la ciudad y que la abre al mar, el monumento al Rey José I frente al Arco de la Rua Augusta.
Sobre el arco, alegorías de la Gloria, el Genio y el Valor flanquean una inscripción que reza en latín: Que las virtudes de los más grandes sean una enseñanza para todos. Vale, pero ¿quiénes son los más grandes?
Tomando café con Fernando Pessoa en "A Brasileira". Es muy sociable, cualquiera puede sentarse a su lado.

martes, 20 de marzo de 2018

Tranvías de Lisboa

Los hay de varias épocas y modelos, pero los turistas nos apuntamos, sin dudarlo, a los más viejecitos de la línea 28.
Sus tendidos parecen estructurar el cielo.
Circulan por cuestas tremendas.
A veces, en curvas inverosímiles.
Desde luego, pacifican el tráfico.
Y pasan bien arrimados a casas y paisanos.
No se puede visitar Lisboa sin viajar en tranvía.