Según datos de la ONU, en 2008 la población urbana mundial igualó por vez primera a la población rural. Según el actual ritmo de urbanización, en 2045 la duplicará.
miércoles, 25 de abril de 2018
sábado, 21 de abril de 2018
Palacios de Sintra
"Nunca segundas partes fueron buenas", según dice el conocido refrán. Una visita a los palacios de Sintra parece confirmarlo. Tras el esplendor del estilo manuelino del siglo XVI, en la segunda mitad del s. XIX y comienzos del s. XX, al igual que se extiende la moda neogótica en el resto de Europa, surge en Portugal una corriente historicista que rescata a su manera el estilo manuelino. Se trata de poner en valor aquel estilo propio como forma de afirmación nacional. Así surge el estilo neomanuelino. En los dos palacios de las siguientes fotos, a mi parecer (subjetivo, como el de cualquiera), se cae en el exceso y el mal gusto, potenciado por otras influencias de la época como el modernismo y el orientalismo. Todo junto componen "un buen pastel".
Palacio de la Peña (propiedad real):
Diríase que estamos en un nuevo parque Disney...
Puerta de las cuadras
El musgo se funde con la piedra, acentuando el aire fantasmagórico
Pozo para ritos iniciáticos masónicos
martes, 17 de abril de 2018
Lisboa: Monasterio de los Jerónimos
El conjunto artístico más notable que conocí en mi breve estancia en la capital lusa, es el Monasterio de los Jerónimos, en el distrito de Belém (a media hora en transporte público del centro de Lisboa). Data del siglo XVI, época de apogeo de los descubrimientos portugueses en ultramar, y es el mayor exponente del estilo gótico tardío portugués, denominado "estilo manuelino" en referencia al rey Manuel I (1495-1521), en cuyo reinado floreció. Es un estilo cargado de ornamentación, aunque aquí esta es moderada, sin caer en los excesos posteriores de otros edificios.
Este recinto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983. Su riqueza y esplendor no parecen acordes con el recogimiento y ascetismo que se supone a los monjes. Esto concuerda con el hecho de que fuera construido por orden real para celebrar el exitoso viaje a la India del navegante Vasco de Gama.
En una pared del claustro se encuentra la tumba de Fernando Pessoa, gloria de la poesía portuguesa. A modo de epitafio, están grabados estos versos suyos (traducción libre mía), que firmó con el heterónimo de Ricardo Reis:
Para ser grande, sé íntegro:
nada tuyo exageres o excluyas.
Sé todo en cada cosa. Pon cuanto eres
Sé todo en cada cosa. Pon cuanto eres
en lo mínimo que hagas.
Por eso la luna brilla toda en cada lago,
porque vive en lo alto.
viernes, 13 de abril de 2018
martes, 10 de abril de 2018
sábado, 7 de abril de 2018
jueves, 5 de abril de 2018
domingo, 1 de abril de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)