En mi niñez todavía no había policías llamados locales, tampoco municipales, y mucho menos "uapos". Había guardias urbanos con sus correajes y cascos blancos, con aspecto de guerreros atemporales. Dirigían el tráfico al compás de sus brazos, cual directores de orquesta, marcando el ritmo a toque pito. Eran tan familiares que en algunos casos, hasta conocíamos sus nombres. Recuerdo a Mariló que fué, si no me equivoco, la primera mujer guardia urbana de Zaragoza, apostada entre el Banco de España y el Banco Zaragozano. También a un personaje del TBO: El urbano Ramón.
En Florencia los he reencontrado, con impermeables y carteras en bandolera, los urbanos.
jueves, 26 de diciembre de 2013
viernes, 22 de noviembre de 2013
Chemin de la Mâture
El Chemin de la Mâture (Camino de los Mástiles) se encuentra en el Pirineo francés, a 14 km de la frontera. Tras atravesar el Túnel de Somport y Lescun, primer pueblo de Francia, la carretera pasa junto al Fuerte de Portalet, imponente fortaleza fronteriza, y enseguida deberemos cruzar el río Gave D´Aspe por el primer puente para llegar pronto al punto de partida de este sendero cargado de historia.
En la Francia de Luis XIV, el Rey Sol, se precisaban troncos altos y rectos para los mástiles de los navíos. Se tuvo noticia de que en un inaccesible bosque bearnés, en el Valle de Aspe, había grandes abetos aptos para tal fin. El monarca dispuso en 1660 la apertura de un sendero que permitiera el paso de los bueyes que arrastrarían los preciados troncos. La tarea era titánica y se prolongó en el tiempo con varias interrupciones. Había que abrir una brecha de unos 1.600 m de longitud, con una altura y anchura entre 3 y 4 m, tallada a pico y pala en la roca de una pared vertical, a más de 150 m de altura sobre el Barranco del Infierno.
En la obra trabajaron 3.000 obreros, a veces colgados desde la parte superior de la pared. El sendero quedó terminado en 1772. En 1778 dejó de utilizarse para el fin previsto por agotamiento de los recursos. Hoy día forma parte del GR10 y es un itinerario idóneo para el senderismo que se puede prolongar subiendo al Col D´Arras y regresando a través del bosque, completando así un recorrido circular que nos devuelve al punto de partida (4 h 30 min. en total y 664 m de desnivel entre el punto de partida y el Col D´Arras).
En la obra trabajaron 3.000 obreros, a veces colgados desde la parte superior de la pared. El sendero quedó terminado en 1772. En 1778 dejó de utilizarse para el fin previsto por agotamiento de los recursos. Hoy día forma parte del GR10 y es un itinerario idóneo para el senderismo que se puede prolongar subiendo al Col D´Arras y regresando a través del bosque, completando así un recorrido circular que nos devuelve al punto de partida (4 h 30 min. en total y 664 m de desnivel entre el punto de partida y el Col D´Arras).
Fuerte de Portalet
lunes, 2 de septiembre de 2013
sábado, 17 de agosto de 2013
viernes, 16 de agosto de 2013
Las joyas del Botánico
A nivel del mar, desde el muelle de Funchal, parte un impresionante teleférico que alcanza alturas vertiginosas sobre la ciudad, cuyas casas trepan la montaña aprovechando rincones inverosímiles. Al llegar al pueblo de Monte, a 560 m de altitud, nos espera el Jardín Botánico, con la ciudad y el mar a sus pies. Entrar en él es abrir un joyero lleno de sorpresas.
jueves, 15 de agosto de 2013
domingo, 11 de agosto de 2013
sábado, 10 de agosto de 2013
miércoles, 7 de agosto de 2013
Asuntos eclesiásticos
Los bizantinos anduvieron enredados a vueltas con el sexo de los ángeles, pero ¿y el sexo del Espíritu Santo? En esta peluquería de Funchal, lo han resuelto a su manera.
En la iglesia de Sao Vicente, para acceder a la nave central hay una puerta de madera labrada, buena para guardarla, pero al lado, aún más grande, hay un hueco diáfano. ¿Será esto parte del proceso de transparencia que anuncia Francisco? Este hombre despierta simpatía por ello. Aunque me parece que ciertas cosas no las cambia ni Dios (tampoco su representante).
Fotos: Madeiralunes, 5 de agosto de 2013
sábado, 3 de agosto de 2013
viernes, 2 de agosto de 2013
Mercado dos lavradores
Una visita obligada en Funchal es el Mercado dos Lavradores, donde cada mañana se despliega la rica cosecha que rinden el mar y la tierra a los madeirenses.
Predominan el besugo, el atún enorme y este monstruoso "alien" de las profundidades llamado "pez espada negro", que no se confunda con nuestro conocido "pez espada" o "emperador". El pez espada negro vive a más de 800 m de profundidad y sube a la superficie para alimentarse al amanecer, que es cuando lo capturan los pescadores madeirenses, tradicionalmente con unas cestas donde hay cebos de calamar. Luego es cocinado de forma exquisita y exótica, aprovechando los frutos de esta tierra generosa: al coco, al maracuyá, etc. Pescado y fruta es una combinación que hasta ahora no conocía; os puedo asegurar que, al menos en este caso, es deliciosa.
La bonanza del clima y la riqueza de la tierra volcánica dan frutos jugosos que yo desconocía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)